
Iniciativa Foro de Diálogo Sahel-Europa
Apunte 8 / 2021
19 Abril 2021
Beatriz de León Cobo
Puede considerarse que, mayoritariamente, el pensamiento o
Los pasados días 15, 22 y 24 de marzo tuvo lugar el primer Foro de Diálogo Sahel Europa[1], organizado por el Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria. En este espacio de diálogo entre ponentes del Sahel, del Magreb y de Europa se analizaron los riesgos y retos compartidos en materia de seguridad, proponiendo soluciones a nuestros desafíos comunes. La crisis política en Mali, las tensas elecciones de noviembre en Burkina Faso y de diciembre y febrero en Níger vinculan la crisis de seguridad a los retos de gobernabilidad en estos Estados, donde la presencia de milicias de autodefensa de corte étnico-comunitario y de grupos yihadistas hace difícil el desarrollo económico y social. A estos retos se añade el desafío de la pandemia, que ha afectado gravemente a las economías de la región, aumentando la pobreza extrema, la desnutrición y los fenómenos migratorios. La última crisis migratoria de 2015 dejó a Europa absolutamente conmocionada. La presión migratoria causó grandes problemas internos a la Unión Europea y fue una de las principales razones del Brexit. Incluso durante la crisis económica de 2008, las acciones de los gobiernos europeos no fueron tan divergentes. Desde entonces, la política migratoria se ha convertido en uno de los debates más complejos a nivel regional, con consecuencias económicas, sociales y de seguridad a nivel nacional, sobre todo para las naciones que más migración reciben. (Seguir leyendo)
___
Beatriz de León Cobo, coordinadora del grupo de expertos del Foro de Diálogo Sahel-Europa y analista del Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Política Internacional.
www.forosaheleuropa.com
.