Centro para el Bien Común Global
  • Centro de Seguridad Internacional

    • Presentación
    • Equipo
    • Actividades
  • Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos

    • Presentación Sch
    • Publicaciones Sch
  • Foro Sahel-Europa

    • Presentación Sah
    • Publicaciones Sah
  • Observatorio de Seguridad, Economía y Política Iberoamericana

    • Presentación OSEPI
    • Publicaciones OSEPI
  • Centro para el Ciberliderazgo

    • Presentación Cib
    • Publicaciones Cib
  • Cátedra Irene Váquez

    • Presentación Ire
    • Publicaciones Ire
  • Cátedra de Inmigración

    • Presentación Inm
    • Publicaciones Inm
Centro para el Bien Común GlobalCentro para el Bien Común Global
  • Suscríbete
  • Publicaciones
  • Contacto
Centro para el Bien Común GlobalCentro para el Bien Común Global
  • Centro de Seguridad Internacional

    • Presentación
    • Equipo
    • Actividades
  • Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos

    • Presentación Sch
    • Publicaciones Sch
  • Foro Sahel-Europa

    • Presentación Sah
    • Publicaciones Sah
  • Observatorio de Seguridad, Economía y Política Iberoamericana

    • Presentación OSEPI
    • Publicaciones OSEPI
  • Centro para el Ciberliderazgo

    • Presentación Cib
    • Publicaciones Cib
  • Cátedra Irene Váquez

    • Presentación Ire
    • Publicaciones Ire
  • Cátedra de Inmigración

    • Presentación Inm
    • Publicaciones Inm

Dr. Guillem Colom

Guillem Colom Piella es profesor de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide y codirector de THIBER The cybersecurity think-tank. Es doctor en Seguridad Internacional, máster en Relaciones Internacionales y licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas y de la Administración.

Antes de incorporarse a la universidad, fue analista en la Unidad de Transformación de las Fuerzas Armadas del Estado Mayor de la Defensa, colaborando en los procesos de transformación, prospectiva estratégica o generación de capacidades, y participando como subject matter expert en proyectos europeos, aliados o multinacionales.

En materia académica, ha combinado la docencia de grado en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política, la participación en programas de posgrado de política internacional, defensa o estudios estratégicos y en cursos de perfeccionamiento militares.

Ha recibido varios reconocimientos militares, como pueden ser Tercer Premio de la Revista Ejército (2005), el Primer Premio de la Revista Ejército (2015 y 2019) y el Primer Premio en divulgación de la Revista Aeronáutica y Astronáutica (2016).

Combina las labores investigadoras con la asesoría en materia estratégica, la pertenencia al Innovation Hub del Mando Aliado de Transformación o la participación en grupos de trabajo técnicos nacionales e internacionales en asuntos de defensa y militares.

 

 

 

.

    Publicaciones

    • Cuba revolucionaria. Poder, Autoridad y Estado desde 1959
    • La guerra de Ucrania, la importancia de la geopolítica regional
    • Certidumbres e incertidumbres en Ucrania (II) (y algunas lecciones aprendidas)
    • Las elecciones de medio mandato 2022 en Estados Unidos: la ola roja que no fue
    • Consideraciones geopolíticas de la guerra de Ucrania

    Redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube
    • Instagram

    SUSBRÍBETE

    * Campos requeridos *

    © Instituto de Política Internacional | Universidad Francisco de Vitoria | 2018

      ×

      Get Started Now

      Fill the form below to get instant access

      Username
      Password
      Remember Me
      Lost your password?
      ×

      Forgot Your Password?

      Sign Up Sign In