Centro para el Bien Común Global
  • Centro de Seguridad Internacional

    • Presentación
    • Equipo
    • Actividades
  • Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos

    • Presentación Sch
    • Publicaciones Sch
  • Foro Sahel-Europa

    • Presentación Sah
    • Publicaciones Sah
  • Observatorio de Seguridad, Economía y Política Iberoamericana

    • Presentación OSEPI
    • Publicaciones OSEPI
  • Centro para el Ciberliderazgo

    • Presentación Cib
    • Publicaciones Cib
  • Cátedra Irene Váquez

    • Presentación Ire
    • Publicaciones Ire
  • Cátedra de Inmigración

    • Presentación Inm
    • Publicaciones Inm
Centro para el Bien Común GlobalCentro para el Bien Común Global
  • Suscríbete
  • Publicaciones
  • Contacto
Centro para el Bien Común GlobalCentro para el Bien Común Global
  • Centro de Seguridad Internacional

    • Presentación
    • Equipo
    • Actividades
  • Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos

    • Presentación Sch
    • Publicaciones Sch
  • Foro Sahel-Europa

    • Presentación Sah
    • Publicaciones Sah
  • Observatorio de Seguridad, Economía y Política Iberoamericana

    • Presentación OSEPI
    • Publicaciones OSEPI
  • Centro para el Ciberliderazgo

    • Presentación Cib
    • Publicaciones Cib
  • Cátedra Irene Váquez

    • Presentación Ire
    • Publicaciones Ire
  • Cátedra de Inmigración

    • Presentación Inm
    • Publicaciones Inm

Jorge Ignacio Guillén

  • Universidad de la Habana, La Habana. Licenciatura en Economía (2017)
  • Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) de México, La Habana. Diplomado en filosofía social (2016)
  • Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Madrid. Master universitario en Ciencias Sociales (2019)

 

Centro de Estudios Convivencia (CEC)

Animador de la sociedad civil, responsable micro-proyectos (2009). Fue uno de los organizadores del microproyecto “Tertulias de Candelaria”, un espacio de formación ciudadana, recreación, y desarrollo de capacidades/habilidades cívicas especialmente para jóvenes. Fue responsable en la Habana del micro-proyecto del Centro de Estudios Convivencia “IMPRIMA UNA”, una iniciativa para ampliar el alcance de la revista Convivencia dentro de Cuba. Miembro fundador e impulsor del micro-proyecto “Huellas Guimart”, un negocio familiar para el desarrollo de la sociedad civil en el mundo del agro y el ecoturismo. Miembro fundador del Centro de Estudios Convivencia (CEC). Escribe artículos bimestralmente para Convivencia, la revista del CEC, especialmente para las secciones de economía, debate público y sociedad civil, a partir de noviembre del 2012. Participa activamente en los Itinerarios de Estudios del CEC encaminados a generar propuestas de políticas públicas para el futuro de Cuba. Colabora con artículos suyos para otras publicaciones, como la revista “LABOREM” del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Cuba, la revista “La Hora de Cuba”, Vida Cristiana. Miembro del consejo directivo del CEC y del equipo de redacción de la revista Convivencia.

 

Descargar CV

 

Publicaciones

Internet, sociedad civil y gobernanza en Cuba (2008-2020)

La COVID-19 en Cuba y sus consecuencias en la etapa de post-pandemia: visión y propuestas

 

 

Publicaciones

  • Cuba revolucionaria. Poder, Autoridad y Estado desde 1959
  • La guerra de Ucrania, la importancia de la geopolítica regional
  • Certidumbres e incertidumbres en Ucrania (II) (y algunas lecciones aprendidas)
  • Las elecciones de medio mandato 2022 en Estados Unidos: la ola roja que no fue
  • Consideraciones geopolíticas de la guerra de Ucrania

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram

SUSBRÍBETE

* Campos requeridos *

© Instituto de Política Internacional | Universidad Francisco de Vitoria | 2018

    ×

    Get Started Now

    Fill the form below to get instant access

    Username
    Password
    Remember Me
    Lost your password?
    ×

    Forgot Your Password?

    Sign Up Sign In