Experiencia
Nicolás de Pedro es Senior Fellow en el Institute for Statecraft de Londres donde trabaja en temas relacionados con Rusia, desinformación y guerra híbrida. Es miembro del core group de la EU-Russia Experts Network on Foreign Policy (EUREN) impulsada por la Delegación de la UE en Rusia. Además es miembro del grupo de expertos en Rusia del European Centre of Excellence for Countering Hybrid Threats (Hybrid CoE) de Helsinki. Ha trabajado como consultor sobre asuntos rusos y eurasiáticos para el Parlamento Europeo, la Open Society Initiative for Europe (OSIFE), el Club de Madrid y el proyecto European Union Central Asia Monitoring (EUCAM). Fue investigador principal de CIDOB de 2009 a 2018. Ha formado parte de misiones de observación electoral de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Kirguistán (2009, 2010), Rusia (2011), Tayikistán (2010) y Ucrania (2010,2014). Además, ha viajado extensamente por Asia Central y Xinjiang (China) incluyendo una estancia académica de 24 meses (2005-2007) en Kazajstán con una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC). Es profesor asociado en diversos masters universitarios y fue profesor visitante en la Universidad nacional de Kazajstán Al-Farabí (Almaty) en 2014.
Twitter: @nicolasdepedro
Formación académica
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (2008)
- Máster en Información Internacional y Países del Sur, Universidad Complutense de Madrid (2004)
- Diplomado en Dirección de Comercio Internacional, Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid (2003)
- Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid (2002)
Cursos de especialización
- Terrorism and Counterterrorism: Comparing Theory and Practice (University of Leiden), 2014
- NEEDS LTO (Long Term Observers) of the European Union Beginners Training, Bruselas (2010)
- Economía e industria de la Defensa, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2009)
- India, Escuela Diplomática de Madrid (2009)
- Gestión de conflictos en Asia, Universidad Complutense de Madrid (2004)
- Seguridad y Cooperación en el Mediterráneo, Universidad Complutense de Madrid (2003)
- Prevención y resolución de conflictos de minorías en Europa del Este, Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (1999)
Publicaciones
Rusia y Eurasia
De Pedro, Nicolas (ed.): “Facing Russia’s strategic challenge: Security developments from the Baltic to the Black Sea”, European Parliament’s Committee on Foreign Affairs, EP/EXPO/B/AFET/FWC/2013-08/Lot6/17, November 2017.
De Pedro, Nicolas and Ghiles, Francis (eds.): War in Peacetime. Russia’s Strategy on NATO’s Eastern and Southern Flanks. Monographs CIDOB, November 2017.
Sin reset a la vista: el conflicto UE-Rusia en la era Trump, CIDOB, Notes Internacionals, No 170, May 2017.
El vecindario no compartido con Rusia, Política Exterior, No 179, Septiembre-Octubre, 2017.
Beware of What You Wish for: the Unconsidered EU Consensus on Russia, Russian International Affairs Council (RIAC), March 6, 2017.
De Pedro, Nicolás y Ter, Marta: “Rusia en Siria: más geopolítica que antiterrorismo”, Política Exterior, No. 169, Enero, 2016, pp.
De Pedro, Nicolás y Viilup, Elina: “¿Incomprensión y tensiones como nueva normalidad en las relaciones UE-Rusia?” Notes Internacionals CIDOB, nº115, Mayo de 2015.
De Pedro, Nicolás y Sánchez Andrés, Antonio: “España en el conflicto Unión Europea-Rusia: el impacto de las sanciones”, Notes Internacionals CIDOB, nº115, febrero de 2015
De Pedro, Nicolás and Claudín, Carmen: “The EU and Russia after Crimea: is Ukraine the Knot?” en Ferrari, Aldo (ed.) Beyond Ukraine EU and Russia in search of a new Relation. Milano: Epoké, 2015. p.13-28
De Pedro, Nicolás: “How should Europe respond to Russia? The Spanish view” ECFR Commentary, November 2014
Prensa
“Rusia añora Yalta”, The Objective, 17 de noviembre de 2018
“¿Es Rusia un socio apropiado para España? Guía básica para hablar con el Kremlin”, El Confidencial, 7 de noviembre de 2018
“¿El último mandato de Putin?” La Vanguardia, 17 de marzo de 2018
“Noticias falsas, efectos reales”, El País, 31 de diciembre de 2017
“Rusia se apunta a la guerra híbrida”, El País, 17 de noviembre de 2017
“Resultados previsibles en una Rusia imprevisible” El País 17 de septiembre de 2016
“Miedo al vacío” El País 2 de septiembre de 2016
De Pedro, Nicolás y Soler Lecha, Eduard: “Quién quiere qué en Siria” El Español 28 de noviembre de 2015
“Los costes de una alianza con Rusia” El Mundo 23 de noviembre de 2015
“Rusia ¿solución o problema en Siria?” El Mundo 2 de octubre de 2015
“Los otros vecinos de Irán” El Mundo, 23 de julio de 2015
“Provocaciones políticas” El Mundo 1 de marzo 2015
“Ucrania ¿y después de Devaltsevo qué?” El Mundo 24 de febrero de 2015
“Armar a las fuerzas de Kiev” El Mundo, 6 de febrero de 2015
De Pedro, Nicolás (y Carmen Claudín) “El Kremlin avanza, Rusia retrocede” El País 18 de diciembre de 2014
“Putin no es Rusia”, El Mundo, 27 de julio de 2014
“Xinjiang: China western”, El País Semanal, 31 de enero de 2010
Asia Central
De Pedro, Nicolás and Satke, Ryskeldi: “Kazakhstan’s triple crisis: a perfect storm in the making?”, Commentary, ECFR, July 15th, 2016.
De Pedro, Nicolás: ¿El Dubái de la estepa? Kazajstán en el horizonte estratégico de España, Monografías CIDOB, mayo de 2014
“Asia Central tras la retirada de Afganistán” Política Exterior, No. 154, Julio/Agosto 2013
“Spain and Central Asia”, Policy Brief, No. 8, European National Policy Series, EUCAM, September 2012
“El consenso Nazarbáyev y sus límites: Kazajstán ¿un camino irreversible hacia la democracia?”, Notes Internacionals CIDOB, nº31, Mayo de 2011
De Pedro, Nicolás: “La incógnita china” en Veiga, Francisco (coord.): El retorno de Eurasia 1991-2011, Península, Barcelona, 2011, pp. 247-271
De Pedro, Nicolás y Reyes, Gabriel: “Asia Central en las estrategias regionales para Afganistán”, Documento de Trabajo 9/2011, Real Instituto Elcano, Abril de 2011
De Pedro, Nicolás: “La seguridad en Asia Central y sus dilemas”, Documento de Trabajo 4/2009, Real Instituto Elcano, Enero de 2009
De Pedro, Nicolás y Esteban, Mario (eds.): Great Powers and Regional Integration in Central Asia: A Local Perspective, Fundación Alternativas & MAEC & KIMEP, 2009
De Pedro, Nicolás: “La nueva Asia Central en el contexto internacional”, Documento de Trabajo OPEX 9/2007, Febrero de 2007
India
De Pedro, Nicolás: “El sistema político de la India: democracia inesperada y resiliente” en Sodupe, Kepa y Del Río, Belén (coords.): India como potencia emergente, UPV, Bilbao, 2016, pp. 215-252.
“El fenómeno Modi en perspectiva”, Economía Exterior, No. 73., Verano 2015, pp. 21-27
“Un año de Narendra Modi: India y el mundo siguen expectantes” Notes Internacionals CIDOB, nº120, Junio de 2015
“¿Elecciones para una nueva era en India?” Política Exterior, No. 159, Mayo/Junio 2014
“¿Fin o principio del sueño indio? Modi vs Gandhi en 2014” Notes Internacionals CIDOB, nº76, Septiembre de 2013
TV
“En tierra hostil: Ucrania” Antena 3, 11 de marzo de 2015
El poder de Putin en El Mundo en 24 horas, TVE, 7 de marzo de 2015
Debate sobre Rusia Para Todos la 2, 24 de febrero de 2015
Debate sobre Ucrania Para Todos la 2, 29 de octubre de 2014
Debate sobre Ucrania Para Todos la 2, 8 de octubre de 2014
Otros
De Pedro, Nicolás: “Seguridad: el componente ineludible de la política de visados” en Vaquer, Jordi (ed.): La política de visados para el siglo XXI: más allá de la cola del visado, CIDOB/Bellatera, Barcelona, 2012, pp. 79-102.
Centro de Seguridad Internacional