Centro para el Bien Común Global
  • Centro de Seguridad Internacional

    • Presentación
    • Equipo
    • Actividades
  • Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos

    • Presentación Sch
    • Publicaciones Sch
  • Foro Sahel-Europa

    • Presentación Sah
    • Publicaciones Sah
  • Observatorio de Seguridad, Economía y Política Iberoamericana

    • Presentación OSEPI
    • Publicaciones OSEPI
  • Centro para el Ciberliderazgo

    • Presentación Cib
    • Publicaciones Cib
  • Cátedra Irene Váquez

    • Presentación Ire
    • Publicaciones Ire
  • Cátedra de Inmigración

    • Presentación Inm
    • Publicaciones Inm
Centro para el Bien Común GlobalCentro para el Bien Común Global
  • Suscríbete
  • Publicaciones
  • Contacto
Centro para el Bien Común GlobalCentro para el Bien Común Global
  • Centro de Seguridad Internacional

    • Presentación
    • Equipo
    • Actividades
  • Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos

    • Presentación Sch
    • Publicaciones Sch
  • Foro Sahel-Europa

    • Presentación Sah
    • Publicaciones Sah
  • Observatorio de Seguridad, Economía y Política Iberoamericana

    • Presentación OSEPI
    • Publicaciones OSEPI
  • Centro para el Ciberliderazgo

    • Presentación Cib
    • Publicaciones Cib
  • Cátedra Irene Váquez

    • Presentación Ire
    • Publicaciones Ire
  • Cátedra de Inmigración

    • Presentación Inm
    • Publicaciones Inm

Román D. Ortiz

Román D. Ortiz cuenta con más de 25 años de experiencia como académico y consultor sobre cuestiones de seguridad en América Latina, particularmente en materias como contraterrorismo, contrainsurgencia, lucha contra el crimen organizado y la penetración de potencias extra-hemisféricas en la región. Es profesor adjunto del   William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies de la National Defense University de EE.UU. También enseña en el Instituto Universitario General Gutierrez Mellado de la UNED y la Universidad Rey Juan Carlos.

Previamente, trabajó como consultor para el Center for Naval Analysis de EE.UU., un think-tank especializado en temas de seguridad marítima y asuntos navales para el cual ha desarrollado distintos proyectos, desde analizar los factores que facilitaban el reclutamiento de las organizaciones terroristas latinoamericanas hasta evaluar la efectividad de la cooperación antinarcóticos en la región. Además, ha desarrollado proyectos para USAID sobre estabilización y seguridad rural.

Entre 2010 y 2014, fue asesor del Ministro de Defensa de Colombia. Previamente, había trabajado como consultor sobre contraterrorismo, contrainsurgencia y lucha anti-narcóticos para distintas instituciones de seguridad de ese país, incluyendo el Comando General de Fuerzas Militares, la Armada y la Policía Nacional. También asesoró al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) colombiano en el diseño y análisis de encuestas de victimización. Con anterioridad, había ocupado el cargo de Coordinador del Área de Estudios de Seguridad y Defensa de la Fundación Ideas para la Paz (Bogotá) y Coordinador del Observatorio de Seguridad en América Latina del Instituto Ortega y Gasset (Madrid).

Román D. Ortiz obtuvo un Doctorado (Cum Laude) en América Latina Contemporánea del Instituto Universitario Ortega y Gasset- Universidad Complutense (Madrid). Además, tiene una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Comillas (Madrid) y una Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Complutense (Madrid). Además, es miembro del International Institute for Strategic Studies con el que colabora en sus publicaciones. 

 

Publicaciones

¿Por qué no nos quieren en Washington? Venezuela y las atribuladas relaciones de Pedro Sánchez con Estados Unidos

¿Por qué los otros no quieren librar nuestras guerras? 

Mexico, China & the US: A Changing Dynamic, Americas Quarterly (Enero 2021)

Why the U.S. Can’t Ignore Latin America’s Security Challenges, World Politics Review (Marzo 2017) (con R. Evan Ellis)

Un acuerdo entre interrogantes. Proceso de paz y seguridad en Colombia, Foreign Affairs Latinoamerica (Enero- Marzo, 2017) (con R. Evan Ellis)

Colombia’s Fragile Peace. Why a Deal with the FARC Still Isn’t Guaranteed, Foreign Affairs (Julio 2016)

No cheap talk. Colombia’s Risky Push for Peace, Foreign Affairs, (Abril 2016)

El modelo de seguridad colombiano: oportunidades y limitaciones de una revolución estratégica in Hugo Harvey and Angel Soto, Orden, Violencia, Paz. Ejércitos Latinoamericanos en el Siglo XXI, CEEAG, Santiago de Chile, 2016

El concepto de guerra híbrida y su relevancia para América Latina, Revista de Ensayos Militares, (Santiago de Chile, Noviembre 2015)

Sixty Years of Counterinsurgency in Colombia: From ‘La Violencia’ to ‘Sword of Honor Plan’ en James J. F. Forest (Ed.), Essentials of Counterterrorism (Praeger, 2015) (con Janneth Vargas)

Guerrillas, terrorists or criminals? The new face of anti-State violence in Latin America en David R. Mares and Arie M. Kacowicz (Ed.), Routledge Handbook of Latin American Security (Routledge, 2015).

 

 

 

.

    Publicaciones

    • Cuba revolucionaria. Poder, Autoridad y Estado desde 1959
    • La guerra de Ucrania, la importancia de la geopolítica regional
    • Certidumbres e incertidumbres en Ucrania (II) (y algunas lecciones aprendidas)
    • Las elecciones de medio mandato 2022 en Estados Unidos: la ola roja que no fue
    • Consideraciones geopolíticas de la guerra de Ucrania

    Redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube
    • Instagram

    SUSBRÍBETE

    * Campos requeridos *

    © Instituto de Política Internacional | Universidad Francisco de Vitoria | 2018

      ×

      Get Started Now

      Fill the form below to get instant access

      Username
      Password
      Remember Me
      Lost your password?
      ×

      Forgot Your Password?

      Sign Up Sign In